¿Cómo saber si tu empresa necesita un sistema ERP?
En la actualidad, la mayoría de pequeñas y medianas empresas se plantean contar con un software de gestión integrado y unificado, lo que se conoce como sistema ERP. El principal motivo de este interés es poder disponer de un sistema que permita compartir información entre los distintos departamentos de la empresa. La cuestión que nos planteamos en este artículo es: ¿realmente todas las empresas tienen la necesidad de contar con un sistema ERP?
ERP corresponde a las siglas en inglés Enterprise Resource Planning (Planificación de recursos empresariales) y puede definirse como un software de gestión empresarial compuesto por diferentes módulos interrelacionados entre sí. Cada uno de estos módulos controla un área del negocio (contabilidad, ventas, marketing, gestión del cliente, RRHH…) y permite compartir información y automatizar procesos internos.
Los ERP se diferencian de otros software de gestión empresarial principalmente en dos características: son modulares y configurables. Esto significa que un ERP está estructurado y organizado en una serie de módulos que gestionan los diferentes departamentos de la empresa. Además, estos módulos comparten información de una base de datos común, que funciona como elemento central de todo el funcionamiento del ERP.
Además de su estructura modular, la otra característica básica de los ERP es que pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa, es decir, son configurables.
Los sistemas ERP pueden clasificarse en diferentes tipos, atendiendo a parámetros como el diseño o la instalación.
Un programa ERP puede diseñarse totalmente a medida, partiendo desde cero, pero lo más común es que la empresa adquiera un modelo predefinido, contrate los módulos o paquetes que necesite y los adapte a sus necesidades. Los ERP más comunes para grandes empresas son SAP o Microsoft Dynamics, mientras que para las PYMES son más prácticos otros sistemas ERP como: Microsoft Navision, SAGE X3, SAP Business One o A3 ERP.
En cuanto a la instalación del ERP esta puede ser local (se instalan en la red informática de la empresa para ser usado en los equipos internos) o en la nube (permite trabajar en remoto desde cualquier lugar con acceso a internet).
Un programa de gestión ERP tiene la capacidad de abordar todos los procesos de gestión de una empresa gracias a sus configuración en diferentes módulos, siendo algunos de los más importantes y utilizados:
En conjunto, las principales funciones que realiza un software ERP son las siguientes:
Descubre cómo digitalizar la gestión comercial con Kizeo Forms
Contar con un sistema ERP puede tener numerosas ventajas para empresas de cualquier tamaño.
Ya hemos establecido que hay una gran cantidad de beneficios de implementar este tipo de sistema de software. Sin embargo, los sistemas ERP vienen con una serie de inconvenientes que deben tenerse en cuenta antes de invertir en uno.
Los ERP no son baratos. Su contratación significa un gran desembolso de partida, lo que es un inconveniente para todo tipo de empresa que debe justificar todo gasto. Pero también hay que tomar en cuenta que después de ese costo inicial, van a haber otros pagos. Los llamados “costos ocultos” de los ERP se refieren a todos los gastos que pueden surgir durante la implementación, como formación de trabajadores, desarrollos personalizados y el mantenimiento del sistema.
Si el ERP que contrataste debe ser modificado para cumplir todas las necesidades de tu empresa, vas a tener que contratar un desarrollo a medida al departamento de programación del ERP o un agente externo. Los desarrollos personalizados van a inflar el presupuesto inicial y van a retrasar considerablemente la implementación del ERP.
¿Qué pasa si para digitalizar tus procesos necesitas una función de un módulo adicional? En la gran mayoría de los casos vas a tener que pagar el precio completo de ese módulo adicional. Empresas con necesidades muy específicas se pueden ver restringidas por la naturaleza de los módulos de todo sistema ERP.
Para responder a esta pregunta te puede ser muy útil plantearte las siguientes reflexiones y cuestiones. Así podrás determinar si vale la pena invertir los recursos que requiere la adquisición e implementación de un software de este tipo, en términos de inversión económica, formación al equipo, etc.
El número de departamentos y empleados, su organización (tanto actual como esperada) y el volumen de trabajo son aspectos a valorar antes de implementar un ERP. Por lo general, cuanto mayor sea la carga de trabajo y el número de departamentos implicados, más necesario será un ERP, y también se le podrá sacar un mayor partido. Eso sí, si es una empresa grande, será importante optar por una programa que te permita gestionar y limitar los derechos de acceso a los datos, pues recuerda que con un ERP la base de datos será común.
Si la respuesta es sí, el ERP es tu programa. Recuerda que no tienes por qué integrar todo de golpe, sino que puedes ir incorporando módulos de manera progresiva.
No se puede pasar por alto que la implementación de un sistema ERP implica una completa transformación empresarial que requiere tiempo de aprendizaje y adoptar nuevos sistemas de trabajo. Antes de adquirir un programa de este tipo es importante que valores la formación previa, motivaciones y capacidad de adaptarse a los cambios de todos y cada uno de los profesionales de la organización.
Este es un aspecto muy importante a la hora de decidir si realmente debes adquirir o no un software ERP para tu empresa y de qué tipo, ya que el precio y mantenimiento puede ser muy variable.
Si tu empresa está experimentando problemas en los plazos de entrega, el inventario no está bien controlado, la comunicación interna es muy mejorable o existen problemas de tesorería es muy probable que un ERP te pueda ayudar. Se trata de señales que te avisan de que debes mejorar el sistema informático y organizativo de tu empresa. En estos casos un ERP puede ser una herramienta muy útil.
Kizeo Forms es una aplicación que permite desarrollar formularios inteligentes para ser completados en smartphones o tablets, que al instante se enviarán en forma de reportes individuales o consolidados, listos para ser exportados o integrados con los sistemas de tu empresa.
Su principal ventaja es que es 100% personalizable, te permite digitalizar todos los procesos que hoy llevas en papel, como el control de calidad, gestión de pedidos, levantamiento de inventario, control de horario…. Todo lo que hoy haces con un formulario en papel y que luego debes llevar a reporte, lo podrás hacer en segundos con Kizeo Forms. Algunas de las principales funcionalidades de Kizeo Forms son:
Kizeo Forms tiene un doble valor: en algunos casos, permite sustituir un software ERP y, en otros, actuar de forma complementaria a este sistema. Por ejemplo, si las preguntas planteadas en el punto anterior no te han indicado que necesitas un ERP en tu empresa, puedes mejor decantarte por Kizeo Forms, ya que te permite digitalizar tus formularios en papel, obtener reportes al instante y agilizar la comunicación entre el personal móvil y el de oficina.
Por otro lado, a una empresa que ya tiene un ERP le puede interesar usar Kizeo Forms de forma complementaria, con el fin de generar y asignar formularios rápidamente para ser usados por el personal que se encuentra en movilidad o trabajando sobre el terreno. Con esta app, ellos podrán registrar su trabajo y enviar al instante un informe al supervisor. Esto es de gran utilidad para fábricas y sus controles de calidad o para técnicos que trabajen todos los días con órdenes de trabajo.
Además, gracias a nuestra API (Application Programming Interfaces) es muy fácil la integración de Kizeo Forms con el software que se esté usando en tu empresa sin costo adicional.
Deje su comentario