Guía de control de operaciones para empresas competitivas
La gestión eficiente de las operaciones es vital para cualquier empresa que busque mantenerse competitiva en el mercado. Controlar las operaciones significa tener un dominio sobre los procesos que permiten entregar productos o servicios de manera eficaz.
Tabla de contenido:
1. ¿Qué es el control de operaciones?
1.1 El papel del área de control de operaciones en una empresa
2. Riesgos operativos a los que se enfrentan las empresas
3. Metodologías para la Gestión de Operaciones
4. Indicadores operativos
5. Herramientas para el Control de Operaciones
6. Conclusión
El control de operaciones es el proceso de planificar, organizar, dirigir y supervisar los recursos y procesos necesarios para producir bienes o servicios conforme a los estándares de calidad y eficiencia establecidos. Controlar las operaciones permite a las empresas:
El área de operaciones es el corazón de una empresa, encargada de transformar los insumos en productos o servicios finales. Las funciones específicas varían según el sector y el tamaño de la organización pero en general deben:
Por ejemplo, SUEZ es una empresa multinacional que se dedica a la gestión del agua, gestión de residuos y servicios energéticos. En ella trabajan más de 40 mil trabajadores en 40 países. Claramente, el monitoreo continuo de sus procesos operativos es de suma importancia para ellos.
Dentro de su departamento de operaciones cuentan con supervisores como Romain Gallardo, quien se enfoca en minimizar los retrasos de información, garantizar la seguridad en trabajos de riesgo y satisfacer las expectativas de los clientes. Para Gallardo, manejar adecuadamente los datos en procesos de reciclaje y valorización de desechos es clave para diseñar operaciones eficientes que no solo mejoren el rendimiento sino que también reduzcan costos.
Conoce aquí cómo SUEZ mejoró sus procesos operativos con Kizeo Forms
Los riesgos operativos incluyen desde fallos en la maquinaria hasta errores humanos, pasando por interrupciones en la cadena de suministro y ciberataques. Estos riesgos pueden causar desde leves inconvenientes hasta graves pérdidas financieras o daños a la reputación de la empresa. Identificar, evaluar y mitigar estos riesgos es esencial para una gestión operativa eficaz.
Para optimizar la gestión de operaciones, las empresas pueden adoptar varias metodologías, cada una con sus propias técnicas y herramientas específicas para mejorar la eficiencia y la calidad.
La metodología Lean Manufacturing, originalmente desarrollada en el sector automotriz por Toyota, es versátil y puede ser aplicada en una amplia gama de empresas, más allá de la manufactura, donde se busca eliminar desperdicios y mejorar la eficiencia.
Six Sigma es un enfoque disciplinado y basado en datos para eliminar defectos en cualquier proceso. De manufactura a transacciones financieras, su objetivo es mejorar la calidad y reducir la variación mediante la aplicación de un conjunto estructurado de herramientas y técnicas, siguiendo metodologías DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar) o DMADV (Definir, Medir, Analizar, Diseñar, Verificar).
Agile es una metodología principalmente utilizada en el desarrollo de software que promueve la gestión de proyectos iterativos y flexibles. Se basa en la entrega continua de pequeñas partes del proyecto, permitiendo ajustes rápidos en respuesta a cambios en los requisitos o condiciones del mercado.
Los indicadores operativos son métricas clave utilizadas para medir el rendimiento de los procesos de negocio de una empresa. Algunos de los indicadores más comunes son:
Estos indicadores operativos, cuando se monitorean y analizan regularmente, proporcionan información valiosa que puede ayudar a las empresas a tomar decisiones estratégicas para mejorar sus procesos, productos, y servicios.
Conoce cómo Equans Perú obtiene indicadores de gestión operativa confiable.
Para garantizar una gestión eficiente de las operaciones, las empresas se apoyan en diversas herramientas tecnológicas. Estas herramientas no solo ayudan a monitorear y controlar los procesos operativos, sino que también facilitan la toma de decisiones basada en datos.
El control y gestión de operaciones es una tarea compleja pero esencial para el éxito de cualquier empresa. A través de la implementación de metodologías adecuadas, el uso de indicadores operativos y la aplicación de herramientas tecnológicas avanzadas, las empresas pueden mejorar significativamente su eficiencia operativa.
La experiencia de líderes como SUEZ y Equans, demuestra que una gestión operativa efectiva no solo reduce costos sino que también mejora la calidad y la satisfacción del cliente, asegurando así una ventaja competitiva sostenible.
Deje su comentario